Calcula tu presupuesto

Cómo formar un equipo para un departamento de marketing en remoto

Hola de nuevo! Hoy toca hablar un poco de los comienzos del departamento. ¿Por qué trabajamos en remoto en una empresa en la que el 100% de los puestos restantes son presenciales? ¿Cómo elegir al equipo? ¿Cómo cubrir el marketing de 5 empresas con un presupuesto de 3000€ mensuales?

Nos os preocupéis. A lo largo de las próximas líneas vamos respondiendo a todas esas preguntas.

Proceso de creación de un equipo en remoto

Bien, tenemos que tener en cuenta que, en nuestro caso, somos todos 100% principiantes en esto de trabajar en equipo desde casa. Yo he trabajado algún tiempo en remoto, pero siempre solo. En fin.

Cantidad de personal y forma de organización

El proceso de establecer cuánto personal necesitábamos y cómo íbamos a conseguirlo con presupuesto virtualmente nulo fue complejo. Los pasos que seguimos fueron, más o menos, estos:

  • Comenzamos en el departamento Rigoberta y yo y fuimos estableciendo las necesidades reales de la empresa en cuanto a trabajo y resultados.
  • Determinamos que harían falta 3/4 personas a jornada completa y con distintas especializaciones (diseño, web, comunicación,…).
  • Como -evidentemente- no nos concedieron ni un triste euro para contratar, tuvimos que girar hacia la esclavitud las prácticas (curriculares a coste 0 o extracurriculares a coste ridículo).
  • Esto, por su parte, nos permitió recibir a más personas, lo cual facilitaba la organización, ya que en primer lugar intentamos que cada uno se encargara de un área funcional (diseño, redes, contenido), pero al tener 5 líneas de negocio, suponía demasiado que todos aprendieran cómo comunicar con cada línea.
  • Así, se estableció que lo más eficaz era que cada persona se especificara en una de las líneas de la empresa. Así, les serviría como aprendizaje, además, de elementos como Mailchimp, Photoshop o Facebook Ads, correspondientes a distintas áreas del marketing.
  • Tras todo este drama, conseguimos conformar el equipo de trabajo en remoto, aunque no sin problemas.

Problemas de trabajar con el 60% del equipo en prácticas

No sé si hace falta que lo diga, pero bueno, ahí vamos. Al tener a 3 personas de prácticas por periodos definidos y cortos de tiempo, nos encontramos con dos problemas principales:

  • No hay tiempo suficiente para asimilar la “personalidad” de cada línea de negocio. El trabajo de marketing implica conocer a la empresa como si fuera un amigo de toda la vida: saber qué diría, por qué lo diría y a quién. En 4 meses (lo que duran las prácticas) no se puede forjar esta amistad, con lo que aparece el siguiente problema.
  • Excesiva necesidad de atención. Al ser personas en formación, tienen una gran necesidad de tutorización, tanto a nivel técnico (uso de herramientas, método de trabajo) como a nivel de conocimiento de la empresa (qué contenidos crear, a quién enviar cada mensaje, qué canales utilizar,…). Lo que menos entiendo en todo esto es cómo Louis Litt, en la serie Suits, podía encargarse de más de 10 personas de prácticas y aún así tener prácticamente todo el día libre para resolver el resto de problemas.
  • Gran pérdida de tiempo en buscar, seleccionar y formar a las nuevas incorporaciones. Parte del problema de trabajar con personas que solo están por 4 meses en al empresa es que cada poco tiempo tienes que sentarte a llamar, buscar y encontrar personas adecuadas para que reemplacen a quien sale. Esto supone una gran carga de trabajo entre investigación, llamadas y proceso de selección.

En resumen: a largo plazo, es cierto que la empresa puede ahorrarse dinero contratando a alumnos de prácticas. Sin embargo, el tiempo que le consume en formación y reclutamiento a la persona encargada de ello me hace pensar que no hay una enorme diferencia en la suma total.

Empresas, por favor, intentad limitar la esclavitud a niveles mínimos. Las prácticas están bien puntualmente, y ayudan a los estudiantes a aprender muchas cosas, pero… solo como un elemento adicional a un equipo completo, funcional y con todos los derechos básicos cubiertos.

¡Y en esas estamos! Seguiremos luchando por contratar a más personal y, mientras, seguiré contando avances y novedades por aquí.

¡Ahoy!

Trabajar en remoto: rutinas domésticas laborales para mantener el rendimiento

El reto más grande de establecer el departamento de marketing en la empresa fue el de hacerlo en remoto, aunque dedicaremos otro capítulo al proceso y los cambios que hemos vivido en estos meses para realizar el trabajo de manera remota. Así, en este momento nos centraremos en la siguiente fase: cómo conseguir estar bien mientras estás teletrabajando. Estos consejos proceden tanto de nuestra experiencia como del libro de Lisette Sutherland, “Work Together Anywhere”.

Consejos para mantener la motivación

Trabajar desde casa no es lo mismo que trabajar en la oficina (¿es mucho mejor? Es posible, pero no desvelemos los misterios todavía). Por ello, tenemos que ser conscientes de que es un nuevo chip mental: no estamos en casa un domingo, estamos trabajando desde casa (o desde donde cada uno quiera). Por eso, es importante seguir una serie de pasos esenciales:

  • Establece una rutina por la mañana.
  • Prepárate como si fueras a trabajar en la oficina. Una ducha y vestirte con ropa de calle, sumado a las rutinas, te dará la sensación de que estás haciendo algo diferente de la “vida doméstica” de un domingo, por ejemplo.
  • Trabaja en un espacio especialmente dedicado a ello
  • Haz pausas para el café o para mirar por la ventana. Igual que en la oficina tomarías un café o hablarías con los compañeros, hazlo en casa.
  • Ponte un horario y cúmplelo. Establecer un horario te permite trabajar con una rutina y establecer unas fronteras claras entre lo que es tiempo de trabajo y tiempo de ocio.

Consejos para el teletrabajo

  • Encuentra tu mejor forma de trabajar. Si bien es recomendación general mantener un horario fijo, también debes tener en cuenta tus necesidades personales. Así, establece pausas libremente y, si necesitas salir a pasear durante media hora para despejarte en mitad de la jornada, hazlo y vuelve con las pilas cargadas.
  • ¿0 distracciones o técnica Pomodoro? Elige si prefieres trabajar en intervalos de 25 minutos + 5’ de descanso o si lo que mejor se adapta a ti es el trabajo intensivo.
  • No trabajes de más. Si bien los managers suelen tener miedo de lo contrario, es normal que la falta de “barreras” pueda llevarte a trabajar más horas de las que te corresponden. Por ello, es importante fijar horarios.

Creación de informes

Bien. Hacer un seguimiento y reporte del trabajo hecho ha sido siempre uno de mis puntos débiles, aunque en los últimos años he entendido la importancia de la organización y de parar a mirar alrededor cada poco tiempo.

Ahí es cuando decidimos lanzar los informes mensuales.

La necesidad: Tenemos que enseñarle a los jefes de verdad lo que estamos haciendo, y no podemos pasar el día enviándoles mensajes tipo “hola hemos hecho este diseño tan chulo”.

Surge, pues, la idea de generar unos informes mensuales con los que podamos justificar nuestras constantes peticiones de cobrar un millón de euros al mes.

Cómo mostrar la información en un informe

Después de mucha investigación y debate, hemos decidido quedarnos con un formato que sea realmente visual y fácilmente editable. Inspirado en los Resúmenes ejecutivos de los planes de negocio, establecemos que lo que necesitamos es un one-pager con imágenes, enlaces y gráficos para poder resumir un mes en un folio.

La herramienta para crearlos

Tras probar muchos (muchos) programas de creación de informes, la triste realidad es que lo que mejor se ajusta a nuestras necesidades (visual, rápido y gratis) es una hoja de Google Slides en formato A4.

Keep it simple

Lo bueno de usar esta herramienta es que todo el mundo en el departamento puede acceder e incluir su parte. Así, tenemos acceso continuo y conjunto a un documento del que todos podemos ser parte. Dar el salto a Illustrator o Indesign levantaba muros totalmente innecesarios, y utilizar una herramienta de generación “asistida” aumentaba la pendiente de aprendizaje para unos resultados muy parecidos en tiempo y diseño.

Qué contenido añadir en un informe

En nuestro caso, la elección del contenido depende directamente de la actividad realizada en el período.

Sin embargo, mantenemos siempre una estructura estable que se identifica con las líneas funcionales del departamento (proyectos, diseño, Web e IT, novedades generales).

El resultado es un documento en el que destacan rápidamente las acciones acometidas a las que se les otorga mayor importancia, seguidas de todas aquellas otras acciones dignas de mención.

El resultado

Lo veremos en unos meses. O bien cuando estemos todos montados en nuestros respectivos yates o mientras buscamos trabajo porque nos han despedido por infrarrendimiento.

Estructura y tareas del departamento

Estructura del departamento de marketing en remoto

En el departamento hemos establecido una estructura combinada lo más horizontal posible, teniendo en cuenta que somos 2 contratados, 3 de prácticas y que trabajamos también en la parte de web y servidores. Trabajamos siempre de manera remota, lo que ha supuesto bastantes retos, pero nos hemos organizado de la siguiente manera:

  • Prácticas 1 (15h/semana), Prácticas 2 (20h), Contratada 1 (jornada completa) y quien entre de prácticas próximamente se ocupan cada una de una línea de negocio completa.
  • Además, Persona Contratada revisa y coordina todo lo que se publica en redes sociales.
  • Yo, por mi parte, coordino lo que buenamente puedo, además de trabajar en los elementos complejos de diseño un poco más complejor y hacer apoyo en la parte web.
  • Por último, estamos a la espera de incorporar un apoyo en la parte de contenido para poder generar elementos que ahora mismo no podemos realizar.

Tareas del departamento

Vale, ya sabes quiénes somos. Ahora… ¿qué hacemos? Pues todo, mira, todo. Hemos posicionado el departamento en el centro de La Empresa para intentar facilitarle la vida a todas las personas que trabajan en la empresa, que no son pocas. Nosotros y otro grupito de coordinadores somos un poco los que nos encargamos de construir los puentes entre las distintas líneas, para que todo el conjunto tenga un poco de sentido.

Enumerando (aunque no de manera exhaustiva), las cosas que hacemos y de las que ya hablaremos a lo largo de los próximos díasmesesaños son:

  • Web
    • Actualización y mantenimiento y ajustes de los sitios web de la empresa
      • Introducción de funcionalidades
      • Creación de nuevas secciones
      • Auditoría y Mejoras SEO
      • Actualizaciones de contenido
  • Diseño (Photoshop/Illustrator/Canva)
    • Diseño de cartelería para eventos
    • Diseño de folletos
    • Creación de renders para Cubofit
    • Creación de documentos corporativos (manual de identidad, papelería corporativa,…)
  • Marketing de contenidos
    • Creación de campañas email marketing
    • Gestión de base de datos y suscripciones
    • Elaboración de ebooks y otros leads magnets para las campañas de contenido
  • Comunicación
    • Planificación y creación de contenido social media
    • Apoyo en las campañas de email marketing (generación de leads y envío de newsletter)
    • Redacción contenido blogs (para los distintos sitios web de La Empresa)
  • CRM
    • Implementación del CRM en el servidor y mantenimiento del mismo
  • Otras tareas de marketing
    • Creación de documentación para la wiki interna (ej: cómo instalar x programa, cómo realizar análisis web,…)

Y bueno, hasta aquí la racha de hoy. Mañana más pero no mejor porque es miércoles y hoy he tenido vacaciones.

Entre los próximos artículos espero escribir algo de lo que pone aquí abajo:

  • Formación del departamento. Primeros pasos y problemas.
    • Triplicar una plantilla con 0€ de presupuesto
  • Coordinación y gestión de las tareas para el departamento de marketing
  • Organización del departamento y reparto de funciones
  • Creación de una Wiki interna para mejorar el flujo de trabajo de la empresa
  • Gestión TEX: una plataforma de vídeo para interesados en la gestión deportiva

Xao pescaos

Quién soy y qué hacemos

Hola! Soy David. O What the Fox. O, si me conociste en la universidad, Shuff. Estudié el grado de CC del Deporte porque me gustaba el deporte y no sabía lo que quería ser de mayor. A lo largo de la carrera, descubrí que el marketing y la programación me gustaban un poquito, así que empecé a girarlo todo hacia allí. [Fast Forward to 2022] Después de muchos pasos, parece que he aprendido cosas y ahora mismo me encuentro coordinando el departamento de marketing de lo que llamaremos «LA EMPRESA» (para evitar demandas innecesarias). Somos 6 personas. Contratados, no tantos, pero ya hablaremos de la formación que le damos a los de prácticas para sentirnos un poco menos mal con nosotros mismos por traicionar nuestros principios.

Con estos documentos no pretendo crear una pieza literaria completa. Tampoco se debe esperar una estructura clara y espaciada como si de una publicación horrible-súper-optimizada para SEO se tratase. Estos son mis pensamientos, aprendizajes y un intento de mostrar cómo, sin experiencia en esta área, hemos organizado un departamento funcional.

Además, ojalá, me gustaría encontrar gente con la que poder interactuar y entre los que ayudarnos, aunque… eso creo que vendrá un poco unido a cómo se difunda esto.

Ahora mismo estoy escuchando “The Plot To Bomb the Panhandle”, de A Day To Remember. Creo que el rock (no sé cómo se llama el estilo exactamente, la verdad, pero no hemos venido aquí por los tecnicismos) es de los mejores canalizadores de pensamientos. Eso y Álex Ubago, pero dejémoslo ahí.

Qué es La Empresa

Bien, iba a proceder a hacer un resumen de lo que es La Empresa y el departamento, pero por el bien del anonimato de la misma, lo dejaremos en el siguiente mini resumen + enumeración. La Empresa tiene 5 líneas de negocio, dedicadas desde los servicios deportivos al ente público y hasta el entrenamiento al aire libre.

La empresa es:

  • Servicios: Servicios “deportivos” para ayuntamientos y entidades públicas
  • Deporte al Aire Libre: Contenedores marítimos reconvertidos en gimnasios al aire libre
  • Formación: Formación (¡oh!) para públicos y privados
  • Fit: Intermediarios y tienda online de material deportivo para público y privado
  • Eventos: No os lo creeríais. Organizamos eventos.

Y, para no alargar, seguimos en el próximo artículo hablando del departamento y las funciones.

xoxo

¡Hola!

¿Quieres hablar con nosotros? ¡Qué honor! Nos gustan las manzanas, por si quieres dejar una en la cestita junto con tu mensaje 🍎🍏